Un Salvequero Viaja Como un Local

un salvequero viaja como un local
Rentar una bicicleta es una excelente manera para recorrer un sitio como un local.

Construyendo El Salveque Volador

Con el paso del tiempo, viajar se convierte en un arte y a medida que pisas nuevas rutas, aprendes a viajar como un local para vivir nuevas experiencias. Es por eso que, un(a) salvequero(a) viaja como un local.

Los viajes, la diversidad y la vida cosmopolita han sido siempre un factor común en mis sueños y deseos por alcanzar y disfrutar. He logrado muchos, otros siguen en construcción y en cada paso se crean nuevos. Pienso que para eso uno viene a este mundo, para ser mejor cada día y luchar con la cabeza en alto para vivir la vida como uno desea, usando los obstáculos para ayudarnos a evolucionar y descubrir todo nuestro potencial, eso que nos hace superpoderosos en nuestra propia imperfección.

Todos tenemos el poder de hacerlo y aunque es fácil ponerlo en palabras, el trabajo que conlleva experimentarlo es un camino pedregoso, en momentos angustiantes, agotadores y en la mayoría de los casos el proceso es algo extenso. Sin embargo, los resultados son completamente satisfactorios y valen cada minuto de esfuerzo y sacrificio.

Estar listo(a) para las oportunidades

Aprende a estar lista(o) para las oportunidades

Al hacerme la oportunidad de viajar por trabajo y estudios, siempre tuve algo claro, debía estar preparada con mi salveque para salir por mi cuenta en cualquier momento oportuno. Porque entre tantas lecciones de la vida, una que he aprendido bien es que, muchas de las mejores oportunidades en la vida apareceran sin anunciarse y se tiene que estar lista(o) para recibirlas.

¿Qué es un Salveque?

Tipos de salveques o bolsos
Ya sea por trabajo, estudio u ocio, llevá tu salveque a todas partes o compra uno localmente.

Algunos se preguntarán, pero, ¿y qué cosa es un salveque?. Aunque varios estemos unidos por el idioma, cada región tiene su propia jerga, acentos, coloquialismos, y muy posiblemente cada familia tenga hasta su propio vocabulario. Justamente esto último es algo muy mío, en mi familia a parte que voseamos, también mantenemos en nuestro vocabulario palabras que quizás hoy en día sean consideradas como arcaicas, pero las usamos porque nos gustan, por eso. Así pues, aunque algunos lo sepan y otros no, un salveque es un bolso, una mochila, un morral, un tote bag y todo aquello que podas guindarte del hombro para meterle  esas cosas básicas y necesarias para estar listo(a) a brincar hacia cualquier viaje improvisado de la manera más espontánea posible. Así comencé mi aventura de salvequera.

¿De los que cargan enormes mochilas?

No, no me refiero a un backpacker o mochilero(a), como se les dice en varios países. De esos que cargan hasta tiendas de campaña y un sinnúmero de cosas que dan la sensación de pesar muchos kilos y a quienes fácilmente se les conoce como “extranjeros” cuando caminan por las calles de una ciudad. No es que no uses alguna vez esas mochilotas para ir a acampar o hacer un viaje que verdaderamente la amerite, se trata de ir más allá de ser extranjero.

Tampoco me refiero a un begpacker, ¡no, jamás!, esta práctica me parece inaceptable.

Definición Propia de un(a) Salvequero(a)

Un salvequero es un viajero que disfruta de la diversidad
Un salvequero disfruta de aprender y experimentar de las costumbres de los habitantes locales.

Mi definición propia como salvequera o salvequero es, aquella persona que ama viajar y lo hace responsablemente, que ha aprendido a viajar ligero de equipaje (¡aún y cuando lleve una maleta de ruedas!), quien se ha buscado sus ingresos honradamente para permitirse cultivar entre culturas y tradiciones que le enriquezcan como persona y amplifiquen su visión del mundo, una persona que trabaja dignamente por alcanzar sus metas y se da la oportunidad de enfrentarse a lo desconocido, a su alrededor y hasta dentro de sí mismo(a).

Un(a) salvequero(a) viaja lo más posible como un local

Los mercados locales son una ventaja cultural para un salvequero
Los mercados locales y artesanales, son un excelente lugar para conocer y conectar con la vida local.

Un salvequero o una salvequera es también aquella persona embajadora de su país, de lo mejor de su región, un ser humano dispuesto a establecer una conexión con otros pueblos y obtener las mejores enseñanzas que pueda adoptar de ese lugar y luego llevarlas a otros.

Un(a) salvequero(a) va más allá de ser un simple turista, disfruta de la vida cotidiana de esos horizontes desconocidos, de su gente y goza de aportar a la economía de la región al consumir productos locales y quizás hasta llevarse un pedacito de sus artesanos o de la hospitalidad de sus habitantes en una foto.

En resumen, un salvequero o una salvequera, es toda aquella persona con un espíritu ansioso de conocer el mundo y todo el claro-oscuro que viene en el paquete. Aquella que se va de visita, de trabajo o a estudiar a otro país y se queda al menos un día más en un lugar para explorar un poco la región que le acoge, o se toma unas horas para conocer sus calles, su gente, su gastronomía, su historia, ¡algo!, así sea un fragmento de cultura, una pequeña conversación con un local, la compra de un artículo hecho a mano. ¡Todo cuenta!

Disfruta de la diversidad y se desafía a sí mismo(a)

Salvequero en un templo local de Taipei
Ceremonia en el Templo de Confucio. Taipei, Taiwán. Photo by Yao Ross

Un(a) salvequero(a) es toda persona que disfruta de la diversidad, sus colores más allá de la piel, sus sitios más allá de los destinos turísticos, comer en un restaurante o un comedor local donde solo sus habitantes van. Es recorrer sus mercados, sus parques, hacer algo que solo los locales hacen. Dispuesto a aprender de su cultura y respetar con tolerancia las diferencias o las opiniones diversas. Una persona que no teme desafiar sus propios ideales porque no cae en adoctrinamientos, ni falsos espejismos de perfección. Es toda aquella persona que no teme a lo nuevo y está abierto a retar los prejuicios que le rodean o que le fueron heredados, sin dejar a un lado su esencia.

Esa es mi definición personal y la cual comparto con Ustedes en El Salveque Volador. Quizás te sintas identificado(a) con este término y desees ser parte de esta nueva comunidad. Por eso con enorme alegría te digo: ¡Bienvenido(a) seas!

Llevá tu Salveque a todas partes

Una salvequera recorre siempre como una local
Así sea que tengas unas cuantas horas en un lugar nuevo, salí a recorrerlo. ¡Y lleva tu salveque!

Sacá tu salveque o comprate uno en algún emprendimiento local del país que visites y llevalo como tu mejor compañero. Que se llene de arena con vos en la playa, que se ensucie de andar en buses o de caminar por las calles, viví, porque aunque cada día sea una oportunidad para cambiar, hay cierta edad en la que físicamente nos encontramos más limitados para movernos y son precisamente las experiencias vividas las que te motivarán a seguir aunque sea a un ritmo más lento.

Siempre hay oportunidad mientras hay vida, siempre, independientemente de los muros mentales que podamos crearnos.

El mejor de los viajes

Salvequeros visitando Grecia
Atardecer en Santorini, Grecia. Photo by Yao Ross

Sea como sea tu salveque que vaya siempre con vos, como un amuleto para recordarte que la felicidad se compone de momentos y para que ese momento sea inolvidable todo dependerá de tu actitud. Viajá con tu salveque más allá de ser un turista extranjero y alistalo para cualquier paseo que surja espontáneamente con nuevas experiencias . Date o create la oportunidad de construir memorias y dejar que la vida te sorprenda. El dinero va y viene y en la vida uno trabaja para vivir, no vive para trabajar. Así que planificá, organizate y aventurate, porque como decía mi abuelita “¡Lo bailado nadie te lo quita!”.

La vida es un viaje y tiene fecha de expiración, por eso mejor vivirla cada día haciéndo lo que más nos llena de energía, enriquece nuestro ser y aporta positivamente a los demás.  ¡Yo te deseo el mejor de los viajes!

¡Compartí este artículo!

Artículos Relacionados

El Salveque Volador

La Vida es un Viaje

El Salveque Volador, te lleva por diversos rincones del mundo con un enfoque propio, para motivar especialmente a los hispanos a permitirse viajar, expandir su criterio sobre otras culturas y ampliar la perspectiva de la vida, mientras conocen -dentro de todo lo posible – como lo haría un local.

Yaoska

My Personal Favorites
Rentar un Vehículo

Discover Cars

Explorar