Visita JAPÓN, el país del Sol Naciente

Japón, el país del sol naciente
Vista del Monte Fuji. Japón Photo by Tomáš Malík

Japón es uno de esos países que lo tiene todo, montañas, lagos, playas, muchos rascacielos, vegetación, parques, tecnología de punta y mucho más. Es un paraíso encantado del mundo moderno, que cobija a su gente – orgullosa de su cultura y mantienen viva sus tradiciones. Por algo a Japón también se le conocen como el país del sol naciente.

Entre sus espacios, que van más allá de lo tecnológico a lo tradicional, con calles empedradas custodiadas por una variedad de templos de una imponente arquitectura, acoge una cierta autenticidad que no he vivido hasta ahora en ningún otro país asiático.

Cada ambiente es muy peculiar y el encanto de ese misterioso silencio y el respetuoso comportamiento de sus habitantes simplemente te enamora. Reservados y muy considerados. Prácticos y ordenados. Japón es un paraíso para cualquiera, que al igual que yo, disfruta de vivir su vida, respeta la privacidad ajena y sabe que el verdadero progreso se construye con su gente.

Por supuesto que no todo es color de rosa ni completamente perfecto, “en todos lados se cuecen habas“, decía mi abuelita. Pero una vez que llegas a Japón, convivís con su gente, navegas aunque sea un poco entre su cultura y estás completamente abierto a aprender de ellos, jamás regresarás siendo la misma persona.

Enamorate de la Cultura Japonesa

Ejecutivos en el centro de negocios de Tokio
Un día de trabajo en el centro de negocios de Tokio. Photo by Yao Ross

Las calles en Japón se mantienen increíblemente limpias, ¡hasta en los mercados! Quizás encontrarás por algún callejón recóndito un poco de basura apilada, siempre en recipientes y será por un mínimo de tiempo mientras el camión pasa a recolectarla. La gente no tira la basura donde se le antoja. Cuidan muchísimo de su vegetación, sus jardines parecen sacados de una maqueta recién elaborada o de una ilustración para uno de esos cuentos que ya no se escriben. Japón, es un país con una sociedad donde todos ponen de su parte para hacer crecer su nación y vivir en armonía.

Conociendo el parque del palacio de Tokio con mi salveque, Japón
Calles colindantes con los jardínes del Palacio Imperial, Tokio, Japón. Photo by Yao Ross

Desde el momento en que se arriba a Japón, la vibra cambia totalmente. Las personas aunque muy reservadas, tienen un sentido natural de consideración hacia los demás que los hace distinguirse inigualablemente ante cualquier otra sociedad. Quizás es eso lo que más me agradó y me marcó de Japón. Sin lugar a dudas una de esas lecciones que te ayudan a crecer como persona y te llevas con vos a donde quiera que vayas.

Arribar al Aeropuerto de Narita

Edificios en el Centro de Negocios en Tokio, el salveque v
Centro de Negocios en Tokio, Japón. Photo by Yao Ross

Aunque existen dos aeropuertos en Tokio, el que opera la mayoría de los viajes internacionales es el aeropuerto de Narita. Llegué a las casi 11:30 de la noche al Aeropuerto Internacional de Narita (成田空港, Narita Kūkō, NRT) y no tenía ni idea de cómo moverme hacia la estación en Tokio y luego hacia mi hotel. El vuelo se atrasó demasiado y por eso llegué bastante tarde. Me encontraba a 60 Km. de mi destino y debido a previas experiencias en otros países, esto me preocupaba un poco. Pero Gracias a Dios, estaba en Japón. Me acerqué a una de las oficiales que vi dentro del aeropuerto y muy amablemente me indicó dónde y cómo utilizar mi Japan Rail Pass y llegar hasta la zona deseada.

Traslado Desde el Aeropuerto de Narita Hasta la Ciudad de Tokio

La forma más cómoda de viajar desde el aeropuerto de Narita hacia la estación de Tokio es el JR Narita Express (NEX). En caso no poseas un JR PASS, podrías comprar el ticket JR Narita Express o NEX. Hay salidas cada 30 a 60 minutos. El viaje tiene un monto de 3000 YEN* y toma más o menos una hora en llegar, por supuesto que si tenés un JR PASS, tu viaje por esta vía hasta Tokio está totalmente cubierto y solo debes presentar tu pase una vez ha sido activado. El NEX está disponible únicamente en el aeropuerto de Narita para pasajeros con pasaporte extranjero y tiene una validez de 14 días.

Debo recalcarte que el Aeropuerto de Narita está a 8 Km. de la Estación de Tren del Aeropuerto de Narita y la estación de la ciudad de Tokio está a casi 60 kilómetros. Por ende, aunque el tren lo abordas en el propio Aeropuerto de Narita, ya sea en la Terminal 1 o la Terminal 2, debes estar atento a los nombres de cada parada y descender únicamente cuando te toque la tuya. Así evitas bajarte en el lugar equivocado.

¿Dónde Hacer el Cambio de Moneda?

Cambio a la moneda local
Yen japonés – moneda nacional de Japón

En cuanto al cambio de moneda extranjera a moneda local, debido a que el dólar estadounidense es una divisa altamente negociada en Japón, cambiar de dólares a yenes en Japón te será conveniente. Lo más recomendable es hacer el cambio en uno de los puestos del aeropuerto. No te recomiendo cambiar en los ATM, a menos que, tu banco te de una buena tarifa sin cargos adicionales, lo cual es muy poco común.

Aunque muchos sitios aceptan tarjetas de crédito, siempre es conveniente tener efectivo sobre todo para ciertos lugares donde no aceptan otro sistema de pago.

Ventajas de Visitar Japón

Osaka, la tierra del buen humor en el país del sol naciente
Osaka, Japón Photo by Satoshi Hirayama

La calidad de vida en Japón es bastante alta, es uno de los países más costosos del mundo y uno de los más seguros. La tasa de índice de criminalidad es bastante baja a nivel nacional. De hecho viajar en solitario no es ningún problema, como tampoco lo es cargar dinero o tus documentos con vos, siempre ejerciendo cierta cautela. Sin embargo, en ningún momento sentís esa tensión de tener extremo cuidado al caminar por las calles o de ver constantemente hacia atrás para cerciorarte de estar seguro(a).

La Comida Japonesa

Deliciosa sopa ramen de cerdo
Sopa Ramén, Osaka, Japón Photo by Yao Ross

Mmmm…¡La comida japonesa es lo máximo!, tanto como para los carnívoros, como para los vegetarianos y veganos. Existe un sinnumero de opciones de comida más allá del sushi, de la sopa ramen y del tofu. Cada región tiene sus propios platillos y la mayoría de las veces (en mi experiencia) aquellos lugares menos pensados, son los que preparan un verdadero tesoro culinario.

Por supuesto que hay restaurantes cuya reputación les presede por décadas y hasta siglos, donde quizás el precio de la comida sea mucho más elevado, pero te aseguro que valdrá cada centavo. Al menos una vez durante tu viaje, tenés que visitar uno de éstos restaurantes, solo hay que saber elegir dónde, cuándo y qué comer. Todo depende de tus gustos…y de tu presupuesto ¡Claro está!

¿Cuándo Visitar el Maravilloso País del Sol Naciente?

Nara, Japón. El paraíso de los venados.
Nara, Kioto. Japón Photo by Yao Ross

La variedad de ambientes que ofrece Japón, forman un menú de elecciones para satisfacer el gusto personal de sus visitantes. En esta ocasión, pude disfrutar de tres ciudades ciudades:  Tokio, Kyoto y Osaka; así como de algunos pueblos aledaños. Mi selección se debió más que nada a la época en la cual visité el país. Japón es uno de los países que disfruta de sus cuatro estaciones y considerar este factor, es fundamental para seleccionar los sitios que desees visitar y sacarle el mayor provecho a tu viaje.

Si tenés la oportunidad de visitar Japón, pero tenés un presupuesto limitado, te recomiendo hacerlo o incluirlo en tu lista, quizás antes del 24 de julio de 2020, que es la fecha en que darán por iniciado – como país anfitrión – los Juegos Olímpicos 2020 – o después del 9 de agosto, ya que durante ese período, es muy posible que los costos de los servicios sean excesivamente altos y no exista oportunidad de alojamiento. Aunque si tenés la ventaja de lograr presenciar los Juegos Olímpicos, no dudes en hacerlo.

¿Porqué El País del Sol Naciente?

Castillo de Osaka en la isla del sol naciente, Japón
Castillo de Osaka, Japón Photo by Bagus Pangestu

Mientras escribo estas líneas, el tifón N°19 de este año 2019 azota el país y mantiene inundada varias ciudades, muchos han perdido seres queridos y otros aún están desaparecidos. No me imagino los estragos que estarán pasando y la aflicción que deben de sentir los habitantes, pero si hay una cualidad intangible y valiosa que tienen los japoneses es la de la resiliencia. 

Antes de visitar esta maravilla de país, únicamente la conocía por fotos y por datos históricos diversos. Siempre me llamó la atención la sencillez de su bandera, la cual relacionan con la frase “Japón, el país del sol naciente”, hasta el día que puse pie allí y pude experimentar por cuenta propia su significado. Los japoneses han sabido surgir después de las tragedias e infortunios, tanto las provocadas por el hombre como las ocasionadas por la naturaleza. Independientemente de su posición geográfica y sus limitados recursos naturales, ellos han fortalecido su capacidad de empuje para levantarse después de cada caída y cada pérdida. Y es precisamente eso lo que, a mi parecer, los ha hecho supervivientes y prósperos.

¡Practican diariamente el respeto y la consideración hacia los demás!

Tokiotas vistiendo el tradicional kimono, Japón
Japoneses en un día soleado por el templo Sensoji, Tokio, Japón Photo by Yao Ross

No pretendo hacerles ver como perfectos, no hay país ni sociedad perfecta. Es cierto que, los japoneses han pagado un alto precio debido al ritmo de sus vidas diarias y la cantidad de presión en sus trabajos. Y teniéndo en cuenta este dato quizás esos 5 minutos que se tome un transeúnte camino a su trabajo para ayudarte a encontrar tu ruta o indicarte la mejor manera de ayudarte, sean solo 5 minutos para vos, puede resultar en 10 minutos de trabajo extra o de dinero que no ganó y prefirió “canjearlo” para ayudarte. Lo mejor que podes hacer es, agradecerle por su amabilidad o por al menos intentarlo.

Estoy completamente segura que como sociedad, los japoneses también encontraran una solución para crear un balance y mejorar aún más su calidad de vida, más allá de incluir la práctica de yoga en los trabajos o una siesta de 10 minutos después del almuerzo. Con todo y todo, este país de gente con características de un fénix, son un gran ejemplo para cualquier sociedad hoy en día. 

Una Filosofía de Vida

Un amanecer incomparable desde el Monte Fuji solo en el país del sol naciente.
Vista del Monte Fuji por la mañana, Japón

Todo se puede resumir en una palabra, Kintsukuroi, el arte milenario japonés para reparar cerámica rota con oro. Quizás esta es una de las filosofías que la gran mayoría aplica a sus vidas diarias y es así como a través de los años, han conseguido hacerle frente a las vicisitudes de su historia. Con una buena actitud frente a la vida, priorizando lo que realmente tiene valor y fortaleciendo la resilencia dentro de cada uno, por eso no me sorprende que por algo a Japón le llamen el país del sol naciente, ¡porque renace todos los días!

País al que estaré encantada de visitar nuevamente en un futuro para descubrir más de sus secretos, curiosidades, contagiarme de su esencia y el cual te invito a conocer desde sus adentros en los próximos artículos. ¡Hasta Pronto!

¡Compartí este artículo!

Artículos Relacionados

El Salveque Volador

La Vida es un Viaje

El Salveque Volador, te lleva por diversos rincones del mundo con un enfoque propio, para motivar especialmente a los hispanos a permitirse viajar, expandir su criterio sobre otras culturas y ampliar la perspectiva de la vida, mientras conocen -dentro de todo lo posible – como lo haría un local.

Yaoska

My Personal Favorites
Rentar un Vehículo

Discover Cars

Explorar