Cómo realizar un road trip por BULGARIA (Guía Completa)

Guía viajera en un road trip por Bulgaria
Guía viajera en un road trip por Bulgaria
Sofia, la capital de Bulgaria y su hermosa catedral.

 

Bulgaria es una de esas joyas europeas poco vistas y con muchos tesoros por descubrir.  Ubicada al este de la Península Balcánica, al sudeste de Europa, es uno de los 6 países privilegiados en compartir costa con el precioso Mar Negro; y en esta guía completa te indicaré cómo realizar un roadtrip por uno de los destinos perfectos en los balcanes como Bulgaria.

Desde tiempos del imperio Romano, Griego y Bizantino, las tierras búlgaras han sido de gran importancia comercial y social para conectar rutas del norte y este de Europa hasta la cuenca del mar Mediterráneo, Europa occidental y central hasta el Medio Oriente.

Una de las ventajas de realizar un viaje en carretera, es que en todo momento dispones de tu propio tiempo. Ya sea que viajes solo/a o en grupo, un roadtrip en un país extranjero, definitivamente aumenta tu perspectiva sobre la vida en ese país. Para mí ha sido un completo placer realizar esta guía, la cual logré experimentar gracias a que uno de nuestros acompañantes fue nada más y nada menos que un oriundo de Plovdiv.

Geográficamente, Bulgaria posee escenarios excepcionales tanto en playas como en turismo de montaña y justamente eso es lo que contiene esta guía completa de un viaje en carretera por esta tierra balcánica. Sí, esta guía por ser completa es larga, pero si estás pensando seriamente en realizar un roadtrip por Bulgaria, te vas ahorrar semanas en planificar tu viaje. Te recomiendo un buen café y disfrutar de la lectura.

Hospedaje

Hospedaje en Bulgaria

Bulgaria es un país donde el costo de vida –comparado con el resto de Europa – es muchísimo más económico. Por lo que es muy favorable realizar reservaciones por Air B n B cuando estés organizando tu viaje. Siempre es recomendable hacerlo con al menos 3 semanas de anticipación.

En nuestro caso, encontramos un apartamento pequeñito pero bastante cómodo y agradable para tres personas, con cama propia para cada uno y estacionamiento privado incluído a €45 la noche en la capital, Sofía, entre tres = € 15 aprox. Quizás fue uno de los más “costosos” en nuestra ruta, siempre lo importante es tener un espacio para descansar cómodamente, así que mejor asegura tu hospedaje antes.

Por otro lado, comer en un restaurante es mucho más económico que comprar provisiones en el supermercado. ¡Así como lo lees!

¿Dónde conseguir una SIM Card?

El servicio de internet en Bulgaria es rápido y eficiente. Las compañías para obtener una son las siguientes:

 A1 Hay una opción muy buena de 2GB y 100 minutos de tiempo aire por 10 leva o su equivalente en euros

Telenor  3 GB por 10 leva

Vicacom

Dónde cambiar la moneda?

Aunque Bulgaria pertenece al territorio europeo, su moneda oficial sigue siendo el Lev Búlgaro y muy difícilmente los negocios aceptan euros. Lo más recomendable es cambiar el dinero en un ATM, siempre que tu banco no te cobre por la transacción de tu tarjeta de crédito. Esto averigualo con tu banco antes de salir de tu país.

De otra manera, es mejor cambiar el dinero en los aeropuertos y dejar las casas de cambio como última opción, ya que no siempre te dan una buena tarifa. Otra opción es cambiar con algún otro viajero que necesite euros o dólares y te de buena tarifa por tu dinero.

En todo caso, siempre es bueno llevar efectivo, las tarjetas de crédito rara vez son aceptadas en varios de los pueblos que menciono en esta guía, excepto las ciudades más grandes como Sofía.

¿Dónde rentar un auto?

Nuestra gira comienza en Sofía, capital de Bulgaria, lugar donde podrás rentar un carro con gps y programar todas tus rutas para mayor facilidad de ubicación. Para conocer todos los detalles – paso a paso – sobre cómo y dónde rentar un carro, así como otros aspectos a considerar te recomiendo leer este artículo, el cual he elaborado para facilitarte la vida y hacer de tu planificación de viaje un proceso más agradable.

Googlemap del Recorrido Completo por Bulgaria comenzando por Sofía (Arribo en avión)

Si luego de haber leído el artículo, te animás a comenzar tu recorrido por Rumanía y luego entrar a Bulgaria, entonces la ruta en google maps más favorable que podés seguir, es esta:

Googlemap del Recorrido Completo por Bulgaria si entras por Rumanía (Ruse)

 Ciudad capital, Sofia

Cómo realizar un viaje en carretera por BULGARIA (Guía Completa)
Catedral de San Aleksandar Nevski, Sofia, Bulgaria

Dirigirte a tu hotel según la hora acordada de check in. Date al menos una hora de descanso para refescarte, dormir un poco y prepararte para recorrer la ciudad.

¿Qué ver en la capital búlgara, Sofía?

Sofía es la capital de Bulgaria y la ciudad más grande del país. Es el lugar perfecto para hacer un recorrido arquitectónico y descubrir los secretos que aún se anidan en esos edificios que han formado parte de diversas épocas y de una forma u otra, han forjado la complicada historia del país.

Pasando por los Tracios, el Imperio Persa, el Imperio Bizantino, el Imperio Otomano, la proclamación de independencia, el estado comunista y finalmente su liberación. ¡Es increíble lo que un diseño puede expresar! En realidad podrías pasarte caminando por toda la ciudad y descubrir esos rincones históricos congelados en el tiempo.

Algunos de los edificios están abiertos al público, otros no. Te recomiendo visites los enlaces oficiales abajo de cada sitio, para asegurarte de los horarios actuales y cualquier otro dato de importancia.

Ambiente en los alrededores de la fuente frente al Teatro Nacional Ivan Vazov, Sofía, Bulgaria
Sofia, Bulgaria – Unidentified people relaxing around the pool with small fountains in front of the National Theater Iwan Vazov

Las entradas a museos y monumentos históricos, son relativamente económicos y muchos son gratis, los precios oscilan entre 5c a € 3.00.

Te doy un listado ordenado de mi visita a los sitios más interesantes de la ciudad, tomando en cuenta la hora, la practicidad de la ruta para andar con el vehículo y a pie, así como nuestras preferencias y el sitio del hotel.

8:00 a.m. Desayuno en el Rainbow Factory 2

Locación 13B Sheynovo Str. Sofia, Bulgaria. Ruta en vehículo

9:00 a.m. – 10:30 a.m Museo de Historia Nacional

Si querés comprender un poco sobre el pasado que ha forjado a esta valiente nación. El museo posee alrededor de 65,000 piezas históricas. Ruta en vehículo

10:30 a.m. – 11:00 a.m. Iglesia de Santa Nedelya o Catedral de Santo Domingo (St. Kyriaki)

Iglesia ortodoxa de la época medieval, donde descansan los restos del rey serbio Stefan Milutin. Ruta en vehículo

11:00 a.m. – 11:30 a.m. Mezquita Banya Bashi.

Construida a inicios del Imperio Otomano. Fuera de horarios de rezo, es posible acceder y admirar su belleza interior. Ruta en vehículo

11:30 a.m. – 12:00 a.m. La Sinagoga de Sofia

La más grande de la región balcánica, contiene además un espacio de exhibición permanente de la historia de las comunidades judías del país. Ruta en vehículo

¿Dónde almorzar?

Moussaka de papa, tomate, queso feta y berenjena

Por lo general la comida en Bulgaria, contiene muchos vegetales con queso o yogurt, otros vegetales con carne. Si te gusta el queso, tenés que probar las ensaladas que contengan queso búlgaro. Y si te gusta las carnes a la parrilla, entonces podés probar la meshana skara.

Hadjidraganov’s Houses Restaurant, Es una excelente opción para probar platillos de la cocina local. Ruta en vehículo

Aunque si sos todo un vegetariano, el Sun Moon Small 5 Corners es el favorito. Ruta

Continuando el recorrido por la ciudad:

Edificio de los Baños Centrales de Sofía, Bulgaria

1:30 p.m. – 2:00 p.m. Central Mineral Baths

Este edificio de estilo neo-bizantino, fue uno de los espacios  para los famosos “baños turcos”.  Los jardines están abiertos al público y la fuente al medio, frente a la entrada, contiene agua mineral natural caliente. Ruta

2:00 p.m. – 2:40 p.m  Iglesia de San Jorge.

Construída en el año 300, es el edificio más antiguo en el corazón de la antigua Serdica, hoy Sofía. Esta área es bastante agradable para recorrerla a pie, por lo que podrías caminar desde el Central Mineral Baths hasta aquí, siguiendo la Ruta a pie

2:40 p.m. – 3:30 p.m.  Instituto- Museo Nacional de Arqueología  

Inaugurado en 1905 por el rey Ferdinand I, este museo contiene los descubrimientos arqueológicos más importantes encontrados dentro del país. Ruta a pie

*** Otro edificio interesante dentro de esta categoría, es el Anfiteatro Serdica el cual también funciona como un hotel-boutique, con un ambiente un poco más exclusivo.

3:30 p.m. – 4:00 p.m. Teatro Nacional Ivan Vazov | Ruta a pie

4:00 p.m. – 4:30 p.m. Iglesia Santa Sofía | Ruta a pie

4:30 – 5: 30 p.m. Catedral de San Alexander Nevski.

Es la segunda catedral más grande en los balcanes, con muchos detalles interesantes tanto en su interior como exterior. Ruta a pie

Caminando por el boulevard Vitosha en Sofía, Bulgaria
Panorama with Ancient fortifications in old town of Sozopol, Burgas Region, Bulgaria

 5:30 – 6:40 p.m. Vitosha Boulevard

La mejor hora para visitar este sitio lleno de tiendas, restaurantes, cafés y reposterías es por la tarde, antes de caer el sol. Podrías aprovechar y comerte un gelato en la terraza de Confetti. Ruta en vehículo

¿Dónde cenar?

7:00 p.m. – 8:30 p.m. Restaurante Shtastliveca

¡Hay dos sucursales!: Vitosha Blvd. 27 | Sofia Center, Sofia 1000, Bulgaria

Un sitio muy popular entre los locales con una excelente atención. Su menú cuenta con platillos propios de la región, así como otros platillos de la cocina europea. La comida es riquísima, ¡los postres son un deleite!. Apto para presupuestos más desahogados. Ruta en vehículo

8:30 p.m. – 9:30 p.m. Borisova gradina

Es el parque más grande de la ciudad y no está nada mal para pasar un rato y escuchar parte de los conciertos gratis al aire libre que se realizan en esta época de verano. Ruta en vehículo

Puntos importantes:

Como este es un viaje en carretera, no incluyo bares. Pero de hecho el licor es muy asequible en el país, y las multas son gravísimas para aquellos que manejan en estado de ebriedad. Te recomiendo siempre dentro de tu grupo, tener un conductor designado para cada día.

Por otro lado, debido a que el país aún vive las secuelas de la dictadura comunista, a muchos búlgaros les parece sensible y hasta chocante hablar de este tema, sin embargo, reconocen que es importante mantener vivo los detalles de la historia cuyas cicatrices aún no han sanado por completo pero que los mantiene despiertos a evitar repetirlos. ¡Al menos esta fue mi experiencia!

The Seven Rila Lakes

Roadtrip hacia The Seven Rila Lakes, Bulgaria
The Seven Rila Lakes, Bulgaria

Tal y como el nombre lo dice, es una zona de montañas que alojan siete hermosos lagos glaciales, perfectas para hacer senderismo y encontrar esos puntos panorámicos que reflejan la impresionante belleza de sus aguas azul turquesa.  Es un lugar sumamente increíble y si sos amante de la naturaleza, tu visita a este ícono de la Península Balcánica es un must.

Locación: A 2 horas de la capital, Sofía. Ruta en vehículo desde Sofía

Altitud: 2500 metros sobre el nivel del mar. 1500 metros de diferencia con respecto a Sofia.

Mejor época para visitar: Finales de junio o en los meses de julio y agosto.

Dificultad de la pendiente: Media

Roadtrip de Sofía a The Seven Rila Lakes, Bulgaria
Las cristalinas aguas azul-turquesa de uno de los siete lagos en las montañas de Rila, Bulgaria

¿Cómo llegar?

El Punto de partida es Sofía, podrías ubicar en el GPS del vehículo qué ruta tomar desde tu hotel hasta Hizha Pionerska. De todas maneras, te dejo aquí la ruta que seguimos nosotros, ya que habían menos curvas y llegábamos un poco más rápido.

Una vez llegas a Hizha Pionerska, debes de tomar el teleférico que toma aproximadamente 20 minutos hasta la entrada del parque. A unos cuantos pasos en un gran edificio (el único que está allí) hay un restaurante y centro de información, donde podés aprovechar para usar los baños, refrescarte un poco y solicitar un mapa de los senderos (aunque todo está señalizado, siempre recomiendo llevar tu mapa).

Aquí mismo, aprovechá a solicitar transporte de regreso hasta el estacionamiento de abajo, ya que el teleférico cierra a las 4:00 p.m., sino, te tocará bajar a pie y esto puede resultar muy agotador.

Duración del recorrido

Existen varios circuitos, los cuales podés encontrar en la entrada al parque. Por lo general y dependiendo de tu estado físico, el recorrido puede llevarte entre 3 a 5 horas. Subir la montaña es un poco agotador si no estás acostumbrada/o a practicar senderismo. Te aconsejo viajar ligero y a tu ritmo.

Programa regresar a más tardar a las 4:30 p.m. o a la hora que hayas arreglado tu transporte de regreso para bajar la montaña. Pasadas las 4:30 de la tarde, comienza a oscurecer y a nublarse un poco más, lo que puede tornarse peligroso.

Alojamiento

Aunque existen alrededor de 7 hospedajes en la zona, es necesario hacer reservas con anticipación. También está la opción de alojarse en Sofía, ya sabés que son dos horas de regreso. Si tenés un presupuesto ajustado, pero querés un lugar limpio, bonito y cómodo, te recomiendo el Hostel Mostel en Sofía. Por otro lado, si preferís pagar un poco más por algo más exclusivo, entonces está el famoso Sense Hotel Sofia.

¿Qué llevar?

A continuación, te recomiendo una lista de artículos que han sido esenciales para mí en mis viajes, sobre todo en este roadtrip por Bulgaria; y que serán una de tus mejores inversiones como viajero.

  • Una chaqueta o sweater, ya que es mucho más frío que Sofía, aún en verano la altitud se siente. 
  • Gorra o una bufanda (para usar como velo o turbante)
  • Suficiente protector solar +30 SPF o superior y reaplicarlo según el envase lo indique. Este es uno de los que yo uso, por tener la piel sensible, pero también tenés esta otra opción entre las muchas que existen. Lo importante es que te apliques protector solar siempre, aún si está algo nublado y sobre todo a esa altura.
  • Toallitas húmedas, jabón líquido o alcohol en gel. ***Aunque recordemos que no hay nada mejor para matar virus y bacterias que el agua y el jabón.
  • Comida y bocadillos, existe un restaurante antes de subir la montaña, no te lo recomiendo, te aconsejo comprar en Sofía tus propios bocadillos y bebidas, sobre todo agua purificada y si el empaque biodegradable ¡mejor!. Toda la zona se presta para tener un pic-nic de lo mejor con tu grupo o con tu propia compañía. ¡Recordá llevar una bolsa para cargar tu basura! Esta es una reserva natural muy protegida y debemos ser conscientes en mantenerla limpia.
  • Zapatos cómodos. En cuanto a los zapatos, yo he usado estos por algún tiempo y han sido excelentes para mis viajes. Esta marca se destaca por fabricar calzado especialmente para senderismo y poseen modelos para ámbos géneros (mujeres y varones).
  • Bastón de senderismo, si el senderismo es una pasión en tu vida y en tus viajes, entonces sabrás a qué me refiero cuando te digo lo necesario que se vuelve un bastón de senderismo como apoyo en tus caminatas cuesta arriba.
  • SIM Card, todo está señalizado pero en el alfabeto cirílico, por eso siempre es bueno contar con una SIM Card que te permita tener los nombres y direcciones en tu idioma. Al inicio de este artículo, te doy varias opciones de empresas donde podrás conseguir tu SIM Card. Si quisieras conocer unas cuantas palabritas en búlgaro, aquí te dejo un enlace. ***En caso la señal llegara a fallar, siempre tomo capturas de pantalla de los mapas donde haré recorrido, esto me ha salvado muchas veces.
  • ¡Y no olvidés tu cámara!

Monasterio de Rila

Roadtrip hacia el Monasterio de Rila en Bulgaria.
Arquitectura en el interior del Monasteria de Rila, Bulgaria

Nota: Actualmente este hermoso sitio se encuentra en riesgo debido a que el apoyo económico anual que recibía de parte del gobierno para su restauración, ha sido cancelado. Si deseas contribuir económicamente, podés hacerlo en este link o ingresando directamente al sitio oficial que te indico arriba en el título.

Ruta en vehículo desde el parque The Seven Rila Lakes

Viaje en carretera al Monasterio de Rila, Bulgaria.
Calle cuesta arriba hacia la entrada al Monasterio de Rila

¿Qué llevar?

Bocadillos y agua. Ates de salir de Sofía, compramos unos banitsa de queso y yogurt en una “banicharnica”– algo así como una panadería especializada en estos bocadillos tradicionales.

Costo de Entrada: Gratis, reciben donaciones a tu criterio.

Hora de Visita: Todos los días de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.

Tiempo aproximado del recorrido: 2 horas

***En el caso de la Torre Hrelja, el Museo Etnográfico y el Museo de Historia, reciben visitas únicamente del 1 de junio al 30 de septiembre. El costo de la entrada es de aproximadamente 5 leva a 8 leva. Te aconsejo verificar siempre este dato en el sitio oficial.

Ovejas vecinas del Monasterio de Rila, Bulgaria
El área es constantemente visitada por ovejas y cabras de pastores aledaños.

El Monasterio de Rila es el más antíguo y más grande de Bulgaria, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Ubicado a 1,147 metros en las Montañas Rila. El edificio se fundó en el siglo X en honor a San Iván de Rila, quién pasó 20 años de su vida rezando en solitud en una cueva cerca de donde ahora está ubicado el monasterio. Hoy es considerado el patrono de todos los búlgaros y es uno de los santos más relevantes en la Iglesia Ortodoxa Búlgara.

Recorriendo la Iglesia de la Natividad, Monasterio de Rila, Bulgaria
Arquitectura de la Iglesia de la Natividad en el Monasterio de Rila

Con la invasión del Imperio Otomano, el Monasterio de Rila fue destruido y reconstruido en el siglo XV con ayuda de la Iglesia Ortodoxa Rusa y otras personalidades como la Sultana Mara Branković. Aunque después el Monasterio continuó un proceso de cambio forzado, llegó finalmente a tener el diseño que hoy conocemos, un complejo con una identidad arquitectónica un poco más del renacimiento nacional búlgaro (cúpulas, ladrillos rojos,  arcos en blanco y negro, frescos del estilo medioevo).

Recorriendo The Rila Monastery
Interior del Monasterio de Rila

El Monasterio consta de un poco más de 300 “celdas” para los monjes, la torre de Hrelja, un museo donde se exhiben exposiciones icónicas del arte búlgara, una biblioteca repleta de manuscritos únicos, la iglesia La Natividad de la Virgen, cuatro capillas y una amplia zona de áreas verdes internas y externas.

Recorriendo el interior del Monasterio de Rila, roadtrip por Bulgaria
Interior de la Iglesia de la Natividad de la Vírgen, Monasterio de Rila, Bulgaria

Aún y cuando los monjes realmente viven en claustro, mantienen el monasterio abierto a los visitantes y de vez en cuando, podés escuchar las campanas que suenan para indicarles cierta actividad que realizan a nivel interno.

Entre tu recorrido puede ser que te llegués a topar con algún monje y quizás hasta te hable. Si ves a uno pero éste no se te acerca, te sugiero no vayas a interrumpir su espacio, ellos son muy amables, pero parte de recibir visitantes es manteniendo la cortesía del respeto a su privacidad.

Yo tuve la fortuna que al salir de un momento de oración en una de las capillas, un monje bastante mayor sentado en unas gradas me sonrió y se me acercó para darme una estampilla, la cual aún conservo y va conmigo por mis viajes.

¿Sabías que es posible pernoctar en el Monasterio de Rila?

Pasa la noche en el Monasterio de Rila, Bulgaria
El Monasterio de Rila por la noche, Bulgaria

¡Pues sí! Nosotros nos dimos cuenta hasta que ya estábamos allí. Sucede que el monasterio tiene un área especial que hospeda viajeros. Por supuesto que es un área modesta pero lo que cuenta es la experiencia. El costo de la noche es de alrededor de 13 euros o 25 leva, es necesario solicitar una reserva en el siguiente número +359 70542208, solamente que no hablan inglés y necesitarás ayuda de alguien que hable búlgaro y te pueda ayudar a organizar tu estadía.

La hora de check-in debe ser antes de las 6:00 p.m. y no permiten a parejas dormir en una sola habitación. *Dato a tomar en cuenta para aquellos que no están muy en sintonía con las diversas normas religiosas.

De igual manera, te recomiendo asegurarte antes y no pasar por alto esta excelente opción para hacer aún más mágico este roadtrip por Bulgaria.

Frescos en el interior de la Capilla del Monasterio de Rila
Frescos en el interior, Monasterio de Rila, Bulgaria

***Si tenés a alguien a quién le guste el arte sacro, te recomiendo buscar entre la pequeña tienda de souvenirs que está en el monasterio, allí encontrarás alguna pieza interesante que podrás llevar de regalo a ese alguien especial o para tu casa.

Bodegas de vino Medy Valley

Roadtrip hacia las bodegas de vino Medy Valley, Bulgaria

Ruta en vehículo desde el Monasterio de Rila.

Vecino al Monasterio de Rila, está el complejo de bodegas de vino Medy Valley, el cual tiene tres tours disponibles a precios bastante favorables. Cada paquete, incluye un recorrido por el sitio para aprender un poco de la viticultura búlgara, más una degustación de vinos según el tour que selecciones. Te dejo el enlace directo aquí.

Plovdiv

Roadtrip por Bulgaria
Vista panorámica de la ciudad de Plovdiv, Bulgaria

Ruta en vehículo desde Medy Valley

Si sos una persona enamorada de las artes, esta ciudad es el corazón de la cultura en Bulgaria. Está llena de vestigios de imperios anteriores coleccionados en sus más de seis mil años de existencia. Gracias a la preservación de sus espacios históricos para expresar la cultura y el empeño que han tenido en crear y nutrir creatividad, la llevó a ser la capital europea embajadora de la cultura en el año 2019.

El centro histórico o “el antíguo Plovdiv”, está lleno de calles empedradas y arquitectura propia del Renacimiento Nacional Búlgaro.

*Si te decidís realizar un tour por tu propia cuenta, te recomiendo completarlo con la ayuda de una audio guía y así conocer la historia más a fondo de cada uno de éstos lugares, para obtener una, podrías rentarla en el siguiente enlace.

¿Ya desayunaste?

Recorriendo Plovdiv, Bulgaria
Plaza del Centro Histórico en Plovdiv, Bulgaria

Para reabastecerte y alegrarte el corazón con un buen bocadito, te recomiendo pasar por Bakeland, un café por el sector de Kapana. Tienen pasteles deliciosos con almendras y la famosa banitsa (la repostería búlgara más cotizada entre sus habitantes. Si te gusta el queso feta, esta repostería contiene queso sirene, muy parecido y muy gustoso.

Para recorrer la ciudad, te doy dos opciones:

  1. Aprovechar la oportunidad de hacer un tour completamente gratis que organiza 365 Association y ofrecen el tour a pie por la ciudad de Plovdiv y sus puntos más relevantes. El tour comienza frente al edificio de la alcaldía en la calle principal Knyaz Alexander I y opera dos veces al día entre los meses de Mayo y Septiembre, de las 11 a.m. – 6 p.m. Te dejo el enlace directo.
  2. Visitar por tu cuenta la ciudad, siguiendo la ruta que te doy en esta guía completa.

El Antiguo Anfiteatro Romano

Visitando el Antiguo Anfiteatro Romano en Plovdiv, Bulgaria
Antiguo Anfiteatro Romano en Plovdiv, Sede de la Ópera de la ciudad, Bulgaria

Este es quizás el ícono más relevante de todo Plovdiv, ya que las ruinas de este anfiteatro de más de dos mil años, son unas de las más intactas y mejores preservadas en el mundo.

Costo entrada: 2.50 euros / 7.50 euros (boleto combinado para visitar otros sitios en el centro histórico)

Este anfiteatro hospeda aún muchos conciertos, obras de teatro y hasta proyecciones de cine a lo largo de todo el año, después de todo, Plovdiv es arte y cultura por doquier. Te sugiero, que al llegar, solicites en la oficina de información turística, el programa cultural que tengan disponible a presentar en el anfiteatro para el día de tu visita y así priorizar tu ruta sacándole el mayor provecho posible.

Mezquita Dzhumaya y el Estadio Romano

La mezquita Dzhumaya es la única que aún se mantiene en pie en la ciudad de Plovdiv, después de la liberación del Imperio Otomano.

Costo entrada: Gratis

***Se requiere vestir modestamente. En caso no estés vestido apropiadamente (según los parámetros de la religión para visitantes), en la entrada tienen cubiertas disponibles. Por lo general te recomiendo llevar un sweater o una camisa manga larga y pantalones.

El Estadio Romano, está situado justo a los pies de la mezquita. Aunque solo una parte de las ruinas del estadio están en buenas condiciones, se puede apreciar la estructura de este espacio que solía ser el centro de ‘diversiones’ de la antígua ciudad, hoy el centro del viejo Plovdiv.

Kapana o “La Trampa” en búlgaro

Recorriendo Kapana, Plovdiv, roadtrip por Bulgaria
Calles en Kapana, Plovdiv, Bulgaria

Este es el corazón creativo de la ciudad, con calles empedradas llenas de cafés, bares, galerías de arte, estudios, restaurantes, que le dan ese aire hipster a esta zona renovada en 2014, la cual solía ser un área de parqueos con casas en ruinas y que hoy en día se enorgullece de acoger festivales, presentaciones teatrales y otros eventos, ya sean al aire libre o en edificios ancestrales adaptados creando una atmósfera auténtica y surreal que llevan al espectador a experimentar doblemente una velada artística y única.

Aquí mismo en Kapana, se encuentra el bar Bendida, donde podés degustar del mejor vino de la región y llevarte una botella en tu maleta de souvenirs, ya que muy difícilmente encontrarás vino búlgaro en otros países fuera de la región balcánica.

¿Dónde Almorzar?

Un exquisito platillo en Kapana, Plovdiv, Bulgaria.

Si se te te antoja probar auténtica comida búlgara, entonces tu opción debe ser el restaurante Dayana. Tiene un ambiente acogedor, vino de la región, platillos representativos y una atención excelente.

El Restaurante Pavaj, es quizás uno de los más cotizados en la ciudad y por ende uno de los más concurridos. Realizar una reservación con antelación a la hora de llegada es necesario para encontrar espacio. Los platillos son en su mayoría tradicionales, simples pero con una ejecución llena de dedicación y se siente al probarla, muy gustosa entre ellos las riquísimas berenjenas rellenas, el queso de cabra a las brasas, hay de todo, carnes, ensaladas, vegetales.

***Por si fuera poco, Plovdiv es la tierra búlgara de mayor producción de vino y varios de éstos son reconocidos a nivel internacional. Si sos como yo y te encanta el vino, vas a disfrutar de este.

*** Y ya que este recorrido por Plovdiv se hace casi todo a pie, si por la tarde se te antoja probar una cerveza artesanal originaria de los países balcanes, podés hacerlo en el bar Cat & Mouse.

Caminar un poco y llevarte un pedacito de sus artesanías

Visitando las calles de artesanías en Plovdiv, Bulgaria
Tiendas y estudios de artesanos en Plovdiv, Bulgaria

Como todo buen/a salvequero/a, siempre debemos optar por apoyar el #EmprendimientoLocal y en este rincón del mundo hay artesanos muy hábiles y en las calles Stramna – famosa por tener acceso a los estudios de los artesanos, así como en la calle Magura, vas a encontrar desde zapatos y sandalias, bolsos, fajas o cinturones, máscaras folclóricas kukere, bisutería, y mucho más.

Museo de Historia Natural y el Planetario – Aquí encontrarás un acuario lleno de vida marina, un planetario para explorar la vida de nuestro espacio y un terrario muy interesante con arañas, dragones marinos, entre otras especies.

Museo de Arqueología – Podrás conocer la historia completa de la ciudad y un poco más sobre la antígua ciudad de Philippopolis.

Centro Cultural Museo Trakart – Si tenés más inclinación por las bellas artes, este museo te ofrece magníficos mosaicos preservados de la era romana, así como, retratos, cerámicas, vitrales y muchas piezas diversas con disdintas técnicas.

Regional Ethnographic Museum – Este museo creado dentro de la casa de un antíguo comerciante, ofrece dentro de cada uno de sus espacios interiores un ambiente dedicado a diversas épocas y culturas a través de una vasta colección de piezas tangibles que cuentan la amplia historia del panorama histórico de Bulgaria.

Edificios del centro histórico de Plovdiv, Bulgaria
Calles empedradas bordeadas por edificios de un diseño arquitectónico búlgaro tradicional.

Para disfrutar del centro histórico, hay que caminarlo. Dicho esto, lo mejor es recorrer sus calles y apreciar las fachadas de las casas del centro histórico, las cuales en su mayoría funcionan como museos diversos. Al recorrer la calle de la Eastern Gate (Puerta Este) y muchas otras, te encontrarás con edificios cuyas paredes que han servido de canvas para el arte urbano y la intensidad de su expresión, que radica desde lo social a lo cultural.  ¡Esta ciudad es bastante fotogénica!

Estatua de Milyo – dedicada a uno de sus más queridos ciudadanos, el cuál se destacaba por ser un poco chismoso y bromista.

Tsar Simeon Garden – Si estás en la ciudad un jueves, viernes o sábado, entonces te recomiendo visitar el parque entre las 9:00 p.m. – 9:40 p.m.  date una vuelta por este lindo parque, para disfrutar de sus shows de luces y música. Al terminar la era comunista, el parque fue destruido, por lo que al pasar de los años, ha sido reconstruido poco a poco, hasta restaurale la imagen de la época de oro búlgara que tiene hoy en día.

Iglesia de San Konstantin y Santa Elena –  Los locales creen fervientemente que las imágenes de ambos santos en el iconostasio, es milagroso. ¡No está de más visitarlo!

Mevlevi Hane – Se le conoce como el único monasterio Dervish en Bulgaria y funcionó como tal hasta el siglo XIX. Hoy en día es un restaurante, sin embargo, cuando no hay eventos es posible entrar gratis y recorrer los vestigios de lo que fue de este antíguo templo que refleja la influncia del Imperio Otomano y apreciar los murales que aún se conservan dentro.

Disfrutá del atardecer en la cima de la colina Nebet Tepe o de Alyosha Hill

Cualquiera de éstos dos puestos son excelentes para ver la puesta de sol. La colina Alyosha está quizás mejor posicionada, con una enorme estatua soviética al centro. En cambio Nebet Tepe, aún aloja ruinas de hace más de 4,000 años y quizás eso le da ese “yo no sé qué” que hace aún más atractivo disfrutar del atardecer allí.

Fortaleza de Asen

Roadtrip hacia la Fortaleza de Asen, Bulgaria
Vista de las ruinas de la Fortaleza de Asen, Bulgaria

Ruta en vehículo desde la ciudad de Plovdiv

La Fortaleza de Asen está encima de una colina. Al subir podrás facilmente visualizar el área de estacionamiento, el cual no tiene ningún costo.

Una vez en el lugar, podrás disponerte a recorrerlo. Es una zona de ruinas sobre una montaña, por lo que es recomendable llevar zapatos cómodos, ponerte bloqueador solar y llevar tu termo con agua para mantenerte hidratado.

Así como todos los castillos y fortalezas guardan sus secretos, la Fortaleza de Asen se remonta a la época de los Tracianos. Se puede subir la colina para ver las ruinas de la Iglesia de la Santísima Madre de Dios, aunque el acceso directo no está permitido por razones de seguridad. Sin embargo, se puede observar desde afuera y disfrutar de la magnífica vista panorámica del entorno.

Sinemorets

Roadtrip hacia Sinemorets, Bulgaria
Vista panorámica de Sinemorets, Bulgaria

Ruta en vehículo desde la Fortaleza de Asen.

La Riviera Búlgara bañada por el Mar Negro es una de las mayores atracciones costeras del país y un tesoro a explorar para todos los amantes de las playas. Sinemorets es una villa costera con playas para todos los gustos y un resort que lleva el mismo nombre, cuya playa tiene un ambiente muy calmo por ser poco concurrida debido a que está casi colindando con la frontera turca. Su acceso en realidad no es nada complicado sobre todo si vas en vehículo.

Lo interesante en esta playa es que a un costado se funden las aguas del Río Veleka con el mar y dejan entre ver un trecho de arena entre ambos cuerpos de agua, cuando sube la marea.

Ya en la playa podrás tener acceso – en caso no haya mucha gente – a rentar una sombrilla y unas camillas playeras para permanecer allí y disfrutar de bañarte en la playa. Definitivamente el ambiente en esta playa es excelente, sobre todo si la disfrutas un día de semana que no tendrá muchos visitantes.

Si lo tuyo es broncearte hasta el apellido, también tenés como opción visitar la concurrida playa Butamyata, la cual tiene varios puestos nudistas donde podrás obtener el bronceado perfecto.

Sozopol

Roadtrip por la región de Burgas, Bulgaria
Panorama with Ancient fortifications in old town of Sozopol, Burgas Region, Bulgaria

Ruta en vehículo desde Sinemorets

Sozopol es otro pueblito costero dentro de la Riviera Búlgara, excelente para relajarse, caminar, comer, disfrutar de las aguas del Mar Negro y llevarse unas cuantas artesanías que te recordarán tu roadtrip por el sureste de los balcanes.

¿Qué hacer en Sozopol?

Roadtrip a Sozopol, Bulgaria
Panorama with Ancient fortifications in old town of Sozopol, Burgas Region, Bulgaria

El casco antíguo de este precioso pueblo con aires al estilo Otomano, ofrece puestos placenteros a la orilla del Mar Negro, donde podés comprar algo de tomar e incluso comer.

En el verano, este es uno de los sitios más concurridos del país, tanto por visitantes locales como por extranjeros. Las calles de este pintoresco lugar son todas empedradas y llenas de restaurantes y bares, así como de varias tiendas de artesanos locales que podrás disfrutar.

Siendo este un pueblito costero, la especialidad de su cuchara son los mariscos, te recomiendo aprovechar la oportunidad para deleitarte un platillo que contenga tu marisco favorito.

Lake Atanasovsko – Este es el lago rosado de Bulgaria, tiene aproximadamente 5 km de largo y está directamente conectado con el Mar Negro por lo que tiene un alto grado de salinidad. Es considerado una reserva natural desde 1980 y aunque tiene una increíble cantidad diversa de flora y fauna, es el hogar de la colonia de flamingos más grande de Bulgaria. Existen hoteles que ofrecen un viaje de día al lago, para que los visitantes disfruten de baños terapéuticos en esas aguas alcalinas. A nosotros nos quedó pendiente para nuestro futuro regreso al país, pero igualmente te dejo el dato por si se te da ir. Ruta desde Sozopol.

¿Dónde pernoctar?

Sozopol es un lugar muy visitado por el turismo local y por extranjeros, por ende tiene a disponibilidad varios sitios de hospedaje para que puedas pernoctar allí mismo, sin embargo, el costo es mucho más elevado que en Plovdiv, por lo que también tenés la opción de buscar hospedaje en pueblos aledaños como Chernomorets (Ruta).

Nessebar

Roadtrip hacia Nessebar, Bulgaria
Antigua Ciudad de Nessebar

Ruta en vehículo desde Sozopol

Esta ciudad de más de 3000 años, está situada en una zona rocosa a orillas del Mar Negro. Inicialmente fue un asentamiento tracio y posteriormente en el siglo VI antes de Cristo, pasó a ser una colonia griega. Las ruinas que aún permanecen en pie, datan del período helenístico. Tiempo después, este fue uno de los pueblos más importantes de la época Bizantina. Fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Viaje en carretera a Nessebar, Bulgaria
Placa de la península rocosa de la ciudad de Nessebar, Bulgaria

Nessebar es todo un deleite, sobre todo para aquellos que gozan de los vestigios de la época medieval y un centro histórico precedido por pequeñas tiendas con productos decorativos con ese toque añejo, perfecto para decorar hasta los rincones más sombríos e insípidos de un espacio.

Roadtrip por la ciudad de Nessebar, Bulgaria
Ruinas del antiguo Nessebar, Bulgaria

La influencia del imperio Otomano, se puede apreciar también en las piezas que crean sus artesanos y se ofrecen a lo largo de las tiendas. Si te gustan las lámparas al estilo medio oriente, este es el lugar perfecto para adquirirlas. En su mayoría, éstas tiendas son pequeños negocios familiares que han trascendido en el tiempo. Te recomiendo visitarlas, admirar sus bellezas y adquirir sus productos.

Conociendo Nessebar, Bulgaria. Photo by Karolina Grabowska
Antiguo edificio en Nessebar

Definitivamente, Nessebar no puede faltar en este roadtrip por Bulgaria. Esta histórica ciudad es una evidencia intacta de las múltiples capas culturales, donde numerosas civilizaciones han dejado un rastro tangible que se fusiona homogéneamente con el resto de su entorno, aunque – según la UNESCO – con ciertas modificaciones elaboradas para la estabilización de la costa de la península, han impactado negativamente en la integridad coherente de su historia visual, violando la Ley de Monumentos y Museos.

Nessebar se conoce andando, Bulgaria
Restaurante en Nessebar, Bulgaria. Photo by Karolina Grabowska

Nessebar, es un pueblo tan bonito que se debe recorrer a pie y visitar cada rincón, pues hay mucho que ver. Así que, si tenés oportunidad de visitar y quizás hospedarte unos días en este mágico pueblo, saca ventaja de cada minuto. Es un lugar bastante turístico y una de las principales atracciones de los nórdicos y los rusos, por lo que nuevamente te recomiendo llegar un día de semana no feriado.

Si visitar la playa de Sinemorets no fue suficiente para saciar tu amor por las playas, en dirección a nuestro próximo destino, en la provincia de Varna, está una playa llamada Byala. Es poco concurrida lo que resulta ser extremadamente calma y con un ambiente más privado, siempre disfrutando de las aguas azul-turquesa y heladitas del Mar Negro, con olas suaves y arena clara. Otra buena opción para disfrutar solo/a o con tu grupo de viaje.

Varna

Roadtrip a Sunny Beach, Varna, Bulgaria
Sunny Beach, Varna, Bulgaria

Ruta en vehículo desde Nessebar

Varna es una ciudad cosmopolita y una de las más grandes de Bulgaria. Durante todo el año, la ciudad acoge varios tipos de eventos culturales.  En esta ciudad marítima como en el resto del país, a los búlgaros les encanta celebrar con muchos fuegos artificales y el mejor puesto para disfrutar de este espectáculo es nada más y nada menos que en Varna.

Lo que más disfruté en Varna fue la comida, la cantidad de restaurantes de cocina tradicional abundan y en su mayoría todos son recomendables.

Esta ciudad al igual que Sofia, tiene de todo, por lo que te sugiero salgas a recorrerla según tu ánimo. En nuestro caso escogimos cuatro sitios que nos llamaron la atención:

El Museo de Arqueología

Museo Retro (Ubicado en el primer piso del Grand Mall – dirección ГРАНД МОЛ,паркинг ниво 1, ul. “Akademik Andrei Saharov” 2, 9000 Varna, Bulgaria).

Roadtrip por la ciudad de Varna, Bulgaria
Interior de Museo Retro, contiene una colección de locomoción y artículos meticulosamente renovados.

En sí el museo es parte de un proyecto privado, el cual ha sabido poner en marcha una exhibición exquisita de locomoción terrestre, acuática y aérea, entre los que destacan automóviles de la época comunista, completamente renovados. Así como otros productos del hogar en la época del bloque soviético. Si querés ver de primera mano un poco de aquel entonces, te recomiendo visitar este museo. Independientemente de las corrientes ideológicas y socio-culturales, viajar se trata también de aprender, porque como dice la frase “quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”.

La Catedral de la Dormición de Varna El interior de esta monumental catedral, es una joya.

El Sea Garden – Se dice ser el parque público más grande de los balcanes, con 26,ooo m2. Tiene un enorme boulevard peatonal que hasta el día de hoy es el lugar favorito de los ciudadanos de Varna. Aquí vienen a relajarse y a disfrutar de la brisa a cualquier hora del día. El parque tiene hermosos jardines florales y lugares de descanso, justo lo que vas a necesitar después de las largas horas en la carretera y los subibajas de las colinas de los pueblos visitados.

Veliko Tarnovo

Roadtrip a Veliko Tarnovo y sus alrededores, Bulgaria
Vista de la ciudad Veliko Tarnovo, Bulgaria

Ruta en vehículo desde Varna

Conocida como la ciudad de los zares y la capital del Segundo imperio búlgaro. La ciudad está construida sobre tres colinas y en la más alta llamada Tsarevets, es donde se localiza la enorme fortaleza con el mismo nombre que cubre un área total de 50,000 pies cuadrados y la que tiempo atrás fue el palacio real.

Veliko Tarnovo es considerada una de las ciudades más atractivas de Bulgaria, de hecho es uno de los focos de los capitalinos para pasear los fines de semana. Paseando a pie por sus calles, se pasa por puntos con vistas increíbles para maravillarse con el paisaje y el río Yantra, cuya forma de herradura bordea toda la ciudad como un escudo protector de gran ventaja para lo que fue la fortaleza en viejos tiempos.

Veliko Tarnovo por lo general puede recorrerse en un día, te recomiendo buscar tu hospedaje y refrescarte un poco. Luego prepararte para un recorrido a pie por la ciudad, que vale totalmente el esfuerzo.

Centro de Información Turística

Recorriendo Veliko Tarnovo, Bulgaria
Veliko Tarnovo desde el interior, Bulgaria

Obtener mapa del sitio.

11:00 a.m. Reunirse frente a la oficina del Centro de Información Turística y apuntarse para el tour gratis que se ofrece en temporada alta, el cual cubre el Centro Histórico y sus sitios históricos más relevantes. Qué mejor cosa que aprender un poco de historia y arquitectura que de la mano de un local y completamente gratis, bueno, al final el guía se recompensa con propinas. Si no estás seguro de cuánto dinero dar, entonces cortésmente pregúntale. Por lo general preferirán como en el resto del país, recibir las propinas en Lev búlgaro (la moneda oficial de Bulgaria).

En Bulgaria en el caso de los restaurantes, por lo general, la propina es del 10%. Muchos restaurantes recolectan las propinas y las reparten entre todos al fin de mes, otros permiten que cada mesero tenga su propia propina. Siempre pregunta antes y por favor no te vayas a saltar la propina, muchos ganan por debajo del salario mínimo y dependen de su propina para llegar a fin de mes.

Fortaleza Tsaravets

Uno de los más fascinantes castillos de Bulgaria cuyas ruinas permanecen intactas.

Roadtrip a Veliko Tarnovo, Bulgaria
Fortaleza de Tsarevets en Veliko Tarnovo, Bulgaria

Patriarchal Cathedral of the Holy Ascension of God

Costo entrada: Gratuito

Situada en la cima más alta de la Fortaleza de Tsarevets. Originalmente esta iglesia ortodoxa fue construida sobre los vestigios de una iglesia romana entre el siglo 12 y destruída posteriormente en 1393. Luego fue reconstruída y terminada a finales de los años 80’s, sin embargo, desde entonces no funcionó más como iglesia.

Su interior contienen frescos bastante detallados y con un estilo particular, completados alrededor de 1985 y la abundancia de éstos la asemejan más a un museo postmoderno que a una iglesia. Aunque tengo una opinión reservada al respecto, te animo a conocer esta pieza de la historia, porque siempre es bueno conocer diversos puntos de vista sin prejuicios internos o externos.

Y como este viaje ha sido de manejar y caminar, subir gradas es algo complicado hasta cierto punto de esfuerzo físico, por lo que te encontrás agotado, al lado opuesto de la entrada está disponible un ascensor para subir hasta la torre de la iglesia y gozar de la vista panorámica desde allí.

Puente Stambolov

Aquí mismo en la calle principal Stefan Stambolov, existe una variedad de restaurantes y comedores para deleitarte con platillos deliciosos y con una privilegiada vista de todo la ciudad. Mi recomendación: El restaurante Shtastliveca

Cascadas de Krushuna

Roadtrip a las cascadas de Krushuna, Bulgaria
Cascadas de Krushuna, Bulgaria

Ruta en vehículo desde Veliko Tarnovo hasta las Cascadas de Krushuna.

A una hora y media más o menos, están las Cascadas de Krushuna, un sitio ideal para relajarte y renovar tus energías antes de regresar a Sofía.

Es un lugar fantástico para disfrutar de las tranquilas aguas turquesas en este oasis oculto favorito de los lugareños. El lugar también tiene casas de alojamiento, centros de spa y otras recreaciones, que ofrecen distintos tratamientos de belleza, como este que posee un ambiente muy amigable.

Si tu viaje cae en día de semana, definitivamente tenés que ir. No te lo recomiendo en fines de semana porque como en todo país, los viajeros locales acaparan los sitios y luego no se puede ni caminar, ni disfrutar. Tenés la posibilidad de pasar la noche aquí, pero todo depende de cómo organices tu viaje y cuánto te lo permita tu presupuesto. Si no están muy cansados para manejar, entonces pasar la tarde puede ser suficiente y luego pueden continuar el camino de regreso a la ciudad de Sofía.

¡Recordá llevar un pedacito de Bulgaria de regreso a casa!

Roadtrip a las cascadas de Krushuna, Bulgaria
Panorama with Ancient fortifications in old town of Sozopol, Burgas Region, Bulgaria

A parte de los recuerdos y aventuras vividas, un buen souvenir será un must total después de tan intenso viaje. Lo mejor para llevarte con vos de Bulgaria son los productos hechos a base de rosas, ¡sí! Bulgaria es uno de los mayores productores de rosas en el mundo, el agua de rosas, el aceite de rosas, entre otros, los podés encontrar aquí. Así como vinos búlgaros, el famoso brandy de frutas rakia (elaborado en toda la región balcánica), textiles, cerámica y artesanías, todo hecho a mano y por los artesanos locales. #ApoyaelEmprendimientoLocal

El agua de rosas de Bulgaria es de las mejores que existen.
Panorama with Ancient fortifications in old town of Sozopol, Burgas Region, Bulgaria

Regreso a Sofía

Roadtrip a Sofía, Bulgaria

Ruta de regreso en vehículo desde Veliko Tarnovo.

Ya en la ciudad de Sofía, según la hora de llegada, podremos regresar el vehículo a la agencia y disponernos a estar listos ya sea para regresar a casa o para continuar nuestra vida nómada por nuevos aires.

Quizás no llegués a conocer cada rincón, pero sí lograrás disfrutar de la esencia de esta joya de los balcanes y a lo mejor hasta te quedas con las ganas de volver para recorrer aquellas zonas que no lograste visitar en tu primer roadtrip por Bulgaria o por los países del sur de los balcanes.

Sin lugar a dudas realizar un roadtrip en un país extranjero te cambiará la vida, qué mejor que comenzar por Bulgaria. Ojalá que esta guía completa te haya dado muchas ideas para crear tu propia ruta o seguir la que te he compartido. Sé lo difícil que es organizar un viaje, el trabajo que conlleva y asegurarte de tener buenas referencias. Así que, espero haberte ahorrado mucho tiempo con todos los detalles que te he expuesto, para que te dispongas a planificar tu futura aventura.

¡Te deseo un viaje feliz y seguro. Nos leemos pronto!

NOTA: El Salveque Volador participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.

Esto significa que si hacés clic en un enlace y realizás una compra posterior, podemos ganar una pequeña comisión, sin costo adicional para vos. Es un ganar – ganar para ambos. Si deseas más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

 

¡Compartí este artículo!

Artículos Relacionados

El Salveque Volador

La Vida es un Viaje

El Salveque Volador, te lleva por diversos rincones del mundo con un enfoque propio, para motivar especialmente a los hispanos a permitirse viajar, expandir su criterio sobre otras culturas y ampliar la perspectiva de la vida, mientras conocen -dentro de todo lo posible – como lo haría un local.

Yaoska

My Personal Favorites
Rentar un Vehículo

Discover Cars

Explorar